En tono airado, el jefe de la cartera de Seguridad, Alfredo Bocanegra, rechaza la falta de apoyo del Gobierno Nacional al departamento en materia de seguridad, teniendo en cuenta que a pesar de la millonaria entrega a regiones, a los tolimenses no les llegó un solo centavo.
Un total de $480 mil millones fueron entregados a través del Fondo de Seguridad y Convivencia (Fonsecon), por parte del Ministerio del Interior a diversas regiones del país. Sin embargo, la asignación realizada a altas horas de la noche generó polémica por varias incógnitas que surgieron alrededor de dicho proceso.
El departamento del Tolima fue uno de los más afectados, debido a que no recibió ningún recurso. Ante esta situación, el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Tolima, Alfredo Bocanegra, rechazó de manera contundente la decisión y pidió un apoyo real para la región.
“Ha sido muy maltratado el departamento del Tolima; no la Gobernación, porque nosotros seguiremos trabajando y uniendo esfuerzos. Pero sí es un maltrato para los tolimenses. Por ejemplo, ¿qué decir de Planadas, donde los ciudadanos votaron por él y creían que, poniendo el terreno como lo hizo el municipio y la Gobernación aportando $800 millones, lograrían una estación de Policía? Nos tocó cambiar ese rubro dos veces y, finalmente, fuimos relegados con este recurso que se repartió el 7 de noviembre, a altas horas, con un aproximado de medio billón de pesos, y al Tolima no le llegó un solo peso para seguridad”, señaló Bocanegra.
A su vez, el secretario fue enfático en afirmar que los gobiernos locales no deben “arrodillarse” para obtener el respaldo del Gobierno Nacional, como afirman algunas personas.
“Hay quienes, de buena fe, dicen que si los gobernadores se le arrodillan al Presidente, entonces los va a tratar con más cariño. Eso es una infamia; es mentira. Las relaciones de poder están marcadas por la Constitución, la ley y los presupuestos. Y vemos que hay una gobernadora que ha apoyado al Gobierno Nacional y, aun así, hoy la dejaron sola. Entonces, no se trata de arrodillarse”, expresó el funcionario.
Por otro lado, el jefe de la cartera manifestó que aún no se sabe si existe una intención detrás del desprecio hacia el departamento del Tolima; sin embargo, aclaró que en la región no se quedan lamentándose, sino que continúan trabajando día a día.
“Nosotros decimos las cosas porque hay que tener carácter. Hoy lo hacemos con el propósito de seguir adelante y fortalecer los esfuerzos regionales para proteger la vida. Cuando no se hace inversión, no es a nosotros como Gobierno a quienes se perjudica, sino a los tolimenses, quienes necesitan el apoyo”, afirmó.
“No tuvimos recursos en esta vigencia presupuestal y ya no los tendremos en este Gobierno, porque estamos en Ley de Garantías y ya no podrá hacerse más por este territorio. Terminamos con un presidente que despreció la integridad y la vida de los tolimenses”, concluyó.
A La Luz Pública – Noticias de Colombia La fuerza de la verdad