Durante la clausura de las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal, fueron aprobados por mayoría los tres proyectos de acuerdo que presentó la alcaldesa Johana Aranda y en los que se destaca el empréstito que se invertirá en obras viales del Salado y la comuna 7.
“Son proyectos que van a beneficiar de manera directa a los sectores poblacionales en mayor estado de vulnerabilidad con las vigencias futuras, pero también otorgar facultades para que se cedan a título gratuita bienes o predios fiscales del Municipio que van a dignificar el derecho a la vivienda”, dijo el concejal Camilo Acevedo.
Millonaria e histórica inversión en vías
El primer acuerdo aprobado, establece una inversión histórica: 40 mil millones de pesos se destinarán a la pavimentación del corredor vial de la calle 103 a la 171, además de la reposición de redes de acueducto y alcantarillado. Esta obra beneficiará, además del Salado, a todos los habitantes de los barrios de la comuna 7 y los corregimientos San Juan de la China y San Bernardo.
“El Municipio trae un endeudamiento aprobado, dentro de ese endeudamiento hay unos recursos del puente de la 60 que no se utilizaron y no se van utilizar porque tenían una destinación específica y eso se encuentra en un litigio. Esa plata, como no se va usar y es destinación específica, podemos verlo simplemente como que este empréstito por 40 mil millones es el reemplazo a ese endeudamiento y a esa capacidad que tiene el Municipio”, explicó la concejal Silvia Cristina Ortiz.
Por su parte, el concejal Víctor Ortiz, quien votó a favor de la iniciativa, destacó el impacto social y económico que tendrá en la calidad de vida de los ibaguereños que habitan la comuna 7.
“Lo más importante es que le va a generar una dinámica económica en torno a toda la parte empresarial de ese sector. El barrio popular El Salado, que por tradición tiene oferta turística, ese sector y ese gran corredor tendrá la oportunidad de contar con una malla vial en perfecto estado”, resaltó el cabildante.
Más recursos para población vulnerable
El segundo acuerdo, corresponde a los recursos de vigencias futuras que se invertirán en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), asistencia a adultos mayores vulnerables, conectividad digital con wifi gratuito en distintos puntos de la ciudad, mantenimiento de vías rurales, entre otras iniciativas.
”Es este tipo de proyectos los que se deben seguir generando, un cambio rotundo, para que sea beneficiada la comunidad, en especial, los menos favorecidos, los vulnerables, los niños, niñas y adolescentes de la educación en entidades públicas y oficiales”, afirmó el concejal William Rosas.
Un total de 29 mil 600 millones de pesos se invertirán en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, de los cuales, 12 mil 500 millones de pesos serán aportados por la Administración Municipal. Con estos recursos, se prevé cubrir 120 días del programa y un 60% de la población estudiantil, alrededor de 38 mil niños y niñas de la ciudad.
“Tiene un sano propósito, en especial, porque nunca se había visto en la ciudad de Ibagué. Es tener la posibilidad de adelantar el Programa de Alimentación Escolar y que los niños que corresponde al año lectivo 2026 no tengan ninguna dificultad”, añadió Rosas.
Asimismo, se destinarán recursos para mantenimientos de vías rurales del Municipio y a la atención oportuna de emergencias que se reporten en veredas y corregimientos. En cuanto a conectividad digital, se continuará con el programa ‘Ibagué Conectada’, con el cual se instalarán en zona urbana y rural más de 100 puntos de internet gratuito. La inversión este año es de 700 millones de pesos y se proyecta una de 390 millones de pesos en 2026.
Procesos de titulación
Por último, a través del acuerdo 028, el Cabildo por unanimidad renovó por un año más la facultad de la alcaldesa Johana Aranda para efectuar la cesión de bienes fiscales, lo cual beneficiará este año a 150 familias de la ciudad, que aún no tienen legalizados sus predios.
“Son 150 familias las que se podrán beneficiar de este acuerdo municipal, de las cuales están proyectadas para el periodo del año 2024 a 2027, del Plan de Desarrollo Ibagué para todos de la alcaldesa Johana Aranda, 400 predios”, precisó la concejal Aura Galeano.
Por su parte, el concejal Arturo Castillo afirmó que miles de familias ibaguereñas viven en predios a las cuales les han efectuado inversiones, pero no tienen el título de su propiedad. Y agregó que con la legalización podrán acceder a subsidios y obtener créditos ante entidades bancarias para mejorar sus condiciones de vida.
La Alcaldía de Ibagué, en cabeza de la alcaldesa Johana Aranda, agradece a los miembros del Concejo municipal, su compromiso en la revisión y aprobación de estas tres iniciativas, que mejorarán el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, en especial, de poblaciones vulnerables.