¿El presidente impulsará a candidatos para 2023 en Ibagué y el Tolima?
Con la conformación del gabinete de ministros y funcionarios cercanos a Gustavo Petro quedó claro que la izquierda tradicional y el Pacto Histórico no harán parte por el momento de las decisiones clave ni del manejo del presupuesto de las grandes entidades del Estado. Tan solo el Ministerio de Ambiente y el de Trabajo son ostentados por funcionarias con cercanía y militancia en los sectores alternativos.
Con el gabinete y la reciente elección del Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, se vio que el estilo del gobierno Petro no será de ruptura con la clase política tradicional sino más bien abrazar a esta, darle participación en detrimento de los grupos que lo apoyaron toda la vida. En el Congreso se habló hasta de compra de votos al momento de la elección del Contralor.
El Tolima tampoco se vio representado en el nuevo gobierno y esto es de vital importancia para las elecciones regionales del próximo año ya que con amigos en Bogotá se puede empezar a armar estructura, dar participación a militantes y comenzar a armar equipos sólidos.
Ni siquiera nombraron a Guillermo Alfonso Jaramillo, de quien se dice es cercano a Petro y quien se pegó el viaje hasta Italia para saludar al presidente antes que este tomara posesión en el cargo. Algunos afirman que influyeron los líos penales y procesos abiertos que tiene el exalcalde de Ibagué para no haber llegado al gobierno nacional. También es cierto que son cuatro años de gobierno y quizá Jaramillo o algún otro tolimense pueda ser nombrado en un alt0 cargo estatal.
Así las cosas en Ibagué y el Tolima la izquierda deberá trabajar con lo que tiene a nivel local de cara a los comicios de 2023. Puede ser que en un año largo que falta para las elecciones les empiecen a dar participación en ministerios y entidades del orden nacional como para empezar a construir una estructura política. En el ámbito regional la izquierda tiene estructura: alcaldías, curules en Concejos y en la Asamblea, un nicho propio para conquistar nuevos adeptos.
Es probable que el tono del gobierno de Gustavo Petro hacia las regiones cambie y se haga más presencia como lo visto en los últimos días con visitas del presidente a El Tarra en la zona del Catatumbo; o en Ituango, Antioquia, zonas históricamente olvidadas y marginadas que pueden ayudar en la concepción y desarrollo de una nueva visión de país.
Otra lectura que puede hacerse es que el respaldo popular hacia este gobierno alternativo cambie con la adopción de políticas poco populares como la Reforma Tributaria que se discute en el Congreso y la cual se ha denunciado como lesiva para algunos sectores de la población.