Infibagué
Imagen: tomada de Internet.

¿Modelo de ropa interior organizó feria equina de Ibagué?

Infibagué

Denuncias a granel en el Concejo por gestión de Infibagué.

El pago de 1.600 millones a la propietaria de una miscelánea que suministra desde puntillas, abonos, insumos eléctricos y hasta equipos para parques, así como los gastos por 2.000 millones en ferias y festivales de este año, hacen parte del rosario de denuncias que enfrenta el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué (Infibagué) una entidad adscrita a la Alcaldía.

A las denuncias, presentadas por los concejales Linda Perdomo y Jorge Bolívar, se sumó el despido de 150 trabajadores de la entidad y la contratación de una modelo «para prestar apoyo en la organización, coordinación y ejecución de eventos, ferias y actividades que se realicen en el coliseo«.

Otras cuatro jóvenes “delgadas, con estatura de 1.70, experiencia en protocolo, servicio al cliente, modelaje y conocimiento en bovinos”, fueron asignadas a la entrega de trofeos en la feria equina de junio pasado.

A una modelo de ropa interior le pagaron 16 millones de pesos para coordinar la feria equina, un evento de tan solo cuatro días ”, señaló la concejal Linda Perdomo y agregó que, para actividades de ilusionismo, “también le pagaron cuatro millones a un mago por un show”.

Considera que los pagos violan el decreto de la Alcaldía en cuanto a honorarios por prestación de servicios ya que ni los profesionales especializados de las dependencias del municipio, alcanzan a salarios por encima de los dos millones de pesos mensuales.

Perdomo aseguró que se trata de “un festival de despilfarros” ya que la función de Infibagué es contribuir al desarrollo sostenible del ciudadano, así como ofrecer una mejor calidad de vida con una buena prestación del servicio de alumbrado público y buen manejo de las plazas de mercado, parques y zonas verdes. También hace microcréditos a ciudadanos.

A las denuncias se sumó el concejal Jorge Bolívar quien afirmó que la contratación en Infibagué “se hace a dedo sin acudir a licitaciones públicas”.

Tenemos el caso de una súper contratista, dueña de una miscelánea, que este año ha suministrado en materiales de toda índole unos 1.500 millones de pesos, y esa contratación se hace a dedo”, señaló Bolívar y dijo que “una sola persona suministra desde materiales eléctricos, estaciones biosaludables, material para parques, cables y hasta postes”.

Peor aún es el contrato por 125 millones que se pagaron por el soporte de un Software a razón de 12 millones mensuales para brindar asistencia en las diversas aplicaciones de la entidad, y a esto se suma la contratación de 6 abogados a razón de 6 millones mensuales cada uno.

Infibagué tiene un abogado para temas de personal, otro para asesorar al gerente solamente, uno para las plazas de mercado, uno para el proceso de despido de 150 empleados, y así sucesivamente”, denunció el concejal Bolívar, quien cree que, “con esos recursos despilfarrados”, la empresa a través de su línea de créditos podía poner en marcha un proyecto de préstamos para miles de familias que acuden al gota a gota.

Otra denuncia, presentada por el concejal Carlos Andrés Portela, tiene que ver con un aumento en 2.200 millones de pesos por pagos a Enertolima para la compra de energía de alumbrado público, cuando el año pasado esos costos no superaron los 800 millones.

Además, algunos contratos por los que se pagaron sumas elevadas para arreglos de parques, no se ejecutaron debidamente”, dijo Portela, mientras que el Presidente del Concejo, Camilo Delgado, pidió una revisión a la contratación y movimientos financieros de Infibagué.

¿Para qué requiere un gerente a una experta en modas a la que le paga cuatro millones mensuales?”, se preguntó Delgado.

Carlos Andrés Peña, gerente de Infibagué, intervino en la sesión plenaria del Concejo y dijo que “agradezco a los concejales por todas las observaciones, somos duros en el proceso pero suaves con la gente”.

Lo que revisamos en el perfil al momento del objeto a contratar, fue la experiencia que surte a su equivalencia”, señaló el funcionario y afirmó que la contratación “se hace con transparencia y procesos ceñidos a la ley”.

Defendió la entidad por las utilidades que ha tenido de 6.000 millones de pesos y negó gastos por 2.000 millones en ferias y festivales.

Deja tu comentario

Le podría interesar

Ortiz

Requisitos para trabajar en la Alcaldía de Ibagué

Si usted tiene prontuario y encaja en los siguientes perfiles de puesteros y burócratas corra …

Deja un comentario

Wordpress Copy paste blocker plugin powered by http://jaspreetchahal.org