Paro
Imagen: Portafolio.

Paro arrocero: productores siguen reclamando precios ‘injustos’

Se completan tres días del paro arrocero que se está llevando a cabo en los departamentos de Tolima, Huila, Sucre y Meta, a raíz de la poca remuneración que los productores aseguran que reciben por parte de los molineros para cubrir sus costos de producción.

Aseguran que el precio vigente de la carga de 125 kilogramos (185.000 pesos) les está generando perdidas de hasta dos millones de pesos por hectárea, por lo que demandan fijar un nuevo valor de 220.000 por carga.

Así mismo, están exigiendo la presencia de los ministros de Agricultura, Interior y Ambiente en Saldaña (Tolima), municipio en el que se encuentran las mesas de diálogo. Según los arroceros, solo se ha podido dialogar con viceministros.

“Pedimos precios justos y políticas que protejan al productor colombiano porque no podemos seguir compitiendo en desventaja”, aseguran los pequeños y medianos arroceros en un comunicado.

Pese a que se han llevado a cabo reuniones bilaterales durante los últimos cinco meses, no se ha podido llegar a un consenso. Los productores de arroz aseguran que el Gobierno Nacional recoge las propuestas y las peticiones, pero regresa sin respuestas o soluciones.

“Nos están obligando a perder nuestras cosechas y a quebrar. No queremos perder nuestras tierras”, sentenciaron los arroceros.

Esto también estaría teniendo efectos en el sector transporte, de acuerdo con Carlos Santiago, gerente de la terminal de transporte del Caquetá, quien aseguró para la emisora ‘Caracol Radio’ que se están reportando pérdidas a raíz del paro.

«Nosotros, como terminal de transporte, en la contabilidad o los procesos de despacho que hacemos hacia el centro de Colombia, ya evidenciamos una reducción del 35 % o 40 %. Es decir, todos estos automóviles que van para Neiva, Bogotá, el departamento del Tolima, Risaralda y Quindío no están siendo despachados. Las personas se están absteniendo de viajar y hay una disminución sustancial», aseguró.

Con información de: Portafolio, diario económico.

Deja tu comentario

Le podría interesar

Conflicto

“Aguanta, que todavía te falta”

Relatos de la crudeza del conflicto armado en el sur tolimense. Deja tu comentario