
Estos son los pasos legales que contempla la Registraduría.
Luego de la inscripción del comité que busca la revocatoria del alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, este es el trámite que debe seguir la iniciativa para que finalmente llegue a las urnas.
¿Qué es la revocatoria del mandato?
Los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o un alcalde.
La solicitud de revocatoria solo puede ser presentada después de un año de la posesión del mandatario y cuando no falte menos de un año para finalizar su periodo constitucional.
Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar a la Registraduría ser inscrito como promotor de la revocatoria. La Registraduría tiene un plazo de ocho días para verificar si su petición cumple con los requisitos.
Le puede interesar: Análisis político a la revocatoria de Andrés Hurtado.
Una vez inscrito, la Registraduría entregará al promotor o promotores de la revocatoria un formulario para la recolección de apoyos, en el que en el que deberá aparecer indicado el número de firmas que es necesario para inscribir la iniciativa y un resumen del contenido de la propuesta para que cualquier interesado pueda leerla antes de manifestar su apoyo con su firma.
Para que la solicitud sea admitida debe contar con un número de firmas equivalente a por lo menos el 30 % de los votos que haya obtenido el mandatario en su elección.
Si aprueba la solicitud, el Registrador del Estado Civil deberá, dentro de los dos meses siguientes, convocar al pueblo para que se pronuncie sobre la revocatoria.
La revocatoria será aprobada si se pronuncia a su favor la mitad más uno de los ciudadanos que voten en la convocatoria, siempre y cuando el número de sufragios no sea inferior al 40 % de la votación válida registrada en la elección del mandatario.
Si es aprobada, se convocará a nuevas elecciones. Si la decisión popular es no revocar el mandato, no podrá volver a intentarse la revocatoria en lo que reste del periodo del funcionario.