Renzo
Imagen: Ecos del Combeima.

¿Renzo o la profe Martha? El dilema de la izquierda en el Tolima

La pugna entre aliados ideológicos se pone interesante de cara a las elecciones a Congreso.

Por un lado, Martha Alfonso, actual representante a la Cámara por el Tolima, quien quiere repetir curul. Y por el otro, Renzo Alexander García, el líder ambientalista que también busca llegar al Congreso en los comicios de 2026.

Pero tras haberse ‘echado al hombro’ la campaña, endosar votos y amigos Renzo está sintiendo la frialdad de la ‘Profe’, que no quiere ceder, tampoco quiere buscar cupo en el Senado, y así dejar por fuera a su mentor y antiguo jefe político. Una ley natural de la política donde quien ostenta la curul, el manejo de recursos, UTL, ser beneficiario con cuotas en los gobiernos, quiere seguir actuando de manera autónoma y sin rendir cuentas a nadie. Tal vez cae aquí el aforismo de las abuelitas según el cual «al cura se le olvida que fue sacristán«.

Martha Alfonso Jurado alcanzó la curul en 2022, con aval del Pacto Histórico y del Partido Verde, llegando a registrar 17.423 votos. Se le ha reconocido en Bogotá en los debates como una representante preparada, con un discurso reposado. Algunos dicen en el Tolima que poco se le ha visto en la región (las comunidades raizales llegan a extrañar hasta un saludo, o un tinto), algo que puede llegarle a jugar en contra en sus aspiraciones reeleccionistas.

En lo que respecta a la transacción con el poder y a la ubicación de cuotas en cargos públicos (algo contra lo que tronó Gustavo Petro toda la vida pero que se ha hecho en el gobierno nacional, hay que decirlo) Martha Alfonso sonó hace algunos días en medios locales donde se conoció que Marta Ayala llegó a un cargo en la regional del Sena en el Tolima con el respaldo político de la profe; pero la misma exfuncionaria salió a denostar de la congresista y del trato prodigado por esta.

Por el lado de Renzo García, se conoció que renunciaría a la militancia en el Partido Verde para no quedar atado a la colectividad y buscar cupo y aval en otro movimiento para competir por curul en la Cámara el próximo año. Renzo cuenta con una amplia base y electorado, ha sabido capitalizar el movimiento ambientalista (hay que ver la convocatoria de la Marcha Carnaval año tras año). Y cuenta en lo político con aliados a los que logró endosar votos para la Asamblea del Tolima y el Concejo de Ibagué.

En el ejercicio electoral de 2019, donde alcanzó curul en la Asamblea del Tolima, Renzo obtuvo 11.735 votos, según cifras de la Registraduría. En 2023, paradójicamente Martha Alfonso lo apoyó, donde este sacó 17.441 sufragios, para las elecciones de alcalde de Ibagué que ganó Johana Aranda.

También hay que tener en cuenta que los escándalos del gobierno Petro, el deterioro de la seguridad en las regiones y la cuesta abajo de los 18 meses que le restan al presidente de la República, terminen afectando al Tolima y al nicho de votantes de la izquierda en la región que deberán elegir a sus próximos senadores y representantes a la Cámara.

¿Quién prevalecerá al final, Renzo García o la profe Martha Alfonso? Solo el tiempo lo dirá.

Este es un editorial del director de A la luz Pública.       

Deja tu comentario

Le podría interesar

Tulio 1

Frases célebres de los políticos tolimenses

Aforismos para enmarcar y no olvidar. Deja tu comentario