Uber
Imagen: Revista Semana.

Uber regresa a Colombia con cambio en su modelo

Uber
Imagen: Revista Semana.

Gremios de taxistas anuncia protestas.

«Desde que supimos que teníamos que cerrar operaciones en Colombia el pasado diciembre debido al fallo de la SIC, tomamos la decisión de replantear las cosas. Hemos buscado nuevas alternativas para seguir trabajando por ayudar a conectar a las personas en el país y así responder al apoyo que recibimos de la comunidad en las últimas semanas«, señaló la compañía en un comunicado.

En la misiva, la compañía manifestó que a partir de este 20 de febrero, empezó a funcionar una alternativa de la aplicación de Uber en Colombia para que miles de ciudadanos puedan tener nuevamente una opción de ganancias adicionales y millones de personas puedan moverse por el país.

El modelo permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato.

Con el cambio de modelo, Uber buscará ofrecer una diversidad de servicios que permitan que coexistan alternativas tradicionales y nuevas, incluidos taxis, para que todos tengan la oportunidad de aprovechar la tecnología para prestar un mejor servicio.

En este primer momento, los colombianos tendrán acceso a cinco opciones de servicio: PorHoras, UberYa, Economy, Comfort y XL.

«Este nuevo comienzo es una mirada al futuro para lograr construir una comunidad inclusiva, flexible, amigable y accesible para todos los colombianos«.

Uber aclaró que pasaría en caso de accidente, en caso de esta nueva modalidad de contrato: «¿significa que en caso de un accidente el arrendatario se hace responsable?

La responsabilidad frente a los incidentes que ocurran dentro del contrato de arrendamiento dependerá de cada caso en particular, teniendo en cuenta que Uber, como portal de contacto entre las partes, actúa como intermediario en cada contrato. El nuevo servicio en el que el arrendatario puede alquilar un carro con un conductor incluye coberturas de pólizas de seguro con el respaldo de Allianz».

La reacción de los taxistas

Ante la reactivación de la plataforma Uber, en el gremio de taxis amarillos hay diversas opiniones.

Herminson Bermúdez, líder de los taxistas en Bogotá, consideró que así cambie de nombre y tenga una nueva forma de contratar, no dejan de ser ilegales, porque es una aplicación que presta un servicio de manera irregular, sin carros homologados y sin control de tarifas.

Ellos han sido y siguen siendo ilegales”, aseguró Bermúdez.

Explicó que los carros que operan con la plataforma no han sido homologados por el Ministerio de Transporte para prestar servicio público y además abusan con las tarifas.

Cuando hay mucha demanda, la tarifa se dispara; cuando llueve, la tarifa se dispara; cuando hay un paro, la tarifa se dispara. Eso es porque no hay control de ninguna autoridad, y nadie los puede controlar porque son ilegales”, afirmó Bermúdez.

Por su parte, Rodulfo Zorro Camargo, representante administrativo de la Cooperativa Teletaxi (Coopteletaxi), dice que la nueva situación que se presenta con la plataforma Uber está llevando a los taxis amarillos a que empiecen a plantear que ellos también deben estar en igualdad de condiciones.

Uber nos abrió los ojos. Queremos estar en igualdad de condiciones. Hay una cantidad de cosas que si se hiciera un paralelo la gente entendería mejor la situación de los taxis amarillos y la de los de la plataforma”, aseguró el líder de taxistas en Bogotá.

Explicó que el taxi sale desde el concesionario menos equipado que uno particular, les exigen pintarlos de amarillo, no pueden tener una tarifa dinámica, deben pagar los seguros contractural y extracontractual, las empresas cancelan impuestos como de transporte y los vigilan las alcaldías, el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Industria y Comercio.

Si van a prestar servicio con carros particulares, entonces, por qué no lo hacen igual que los taxis amarillos, o por qué no nos dejan a todos en las mismas condiciones”, agregó Zorro Camargo.

Con información de: Portafolio, diario económico.

Deja tu comentario

Le podría interesar

Adriana 3

Gobernadora pide acciones contundentes contra cabecillas de las disidencias en el Tolima

La mandataria del Tolima solicitó aumentar la recompensa por alias ‘Fabián’ hasta $100 millones. Así …

Deja un comentario