Universidad del Tolima

UT le salió a deber 29 mil millones a la Gobernación del Tolima

universidad_del_tolima_6
Gobierno departamental aseguró que no le adeuda un solo peso a la Universidad del Tolima, que por el contrario, existe una millonaria deuda del alma máter con la Gobernación.

«Se pudo determinar de acuerdo con el auto del juez, que el departamento giró a favor de la Universidad, en cumplimiento con estos fallos $5.621.832.945 millones. Se manifestaba por parte del juez que había un saldo pendiente de $1.785.330, el cual fue girado en el año 2012. De esta manera, no se le debe nada a la universidad con base a lo ordenado por la Ley 30 y la sentencia del juez, y que no bajo la ordenanza de 1962 como reclama la Universidad», dijo la secretaria.

Así mismo, la funcionaria se refirió a la deuda por $29 mil millones que el alma máter le adeuda a la Gobernación, producto de un bono de concurrencia que fue girado equívocamente desde el Gobierno nacional al claustro educativo.

«La Universidad jamás le ha pagado a sus pensionados, eso siempre lo ha asumido la Gobernación, la nación arrancó después de muchas reclamaciones a concurrir, pero en 1997 y 1999 hizo un giro de bonos de concurrencia a la Universidad del Tolima y no a la Gobernación quien es la que paga a los pensionados (…) ya ha habido pronunciamiento del Ministerio de Hacienda, y la administración del anterior gobernador Luis Carlos Delagado Peñón y desde el 17 de marzo estamos haciendo las acciones de cobro de esta obligación a la Universidad del Tolima».

Y continuó «Como la universidad no reconoce la deuda, nos toca acudir a un juez ordene el pago de la obligación» concluyó la Secretaria de Planeación departamental

De la misma manera, Olga Lucía Alfonso responsabilizó al rector y al Consejo Superior por el crecimiento exagerado de contrataciones, asegurando un clara burocratización de la institución.

“ha sido un incremento exorbitante, entre 2012 y 2014 el plantel docente aumentó en un 60 por ciento, el costo de nómina de trabajadores oficiales en más de 200 por ciento, y el costo de la nómina de personal administrativo en un 100 por ciento, docentes catedráticos en 80 por ciento, los contratos de trabajo en un 70 por ciento y las OPS que es lo más grave en más del 400 por ciento”. dijo Alfonso. 

Finalmente, aseguró que la universidad ha perdido registros de calificación y la cantidad de estudiantes ha disminuido pasando de tener 40 mil alumnos a 22 mil en 2016, lo que los llevó también al ‘descalabro financiero’.

Los cierto es que muchos tolimenses, creen que éste cobro deshausaría a la universidad, generando por completo su muerte financiara.

Deja tu comentario

Le podría interesar

Pluto

Deje de ser un Pluto al que Tribilín lo lleva con correa

Pasa mucho en la política local Deja tu comentario

Deja un comentario

Wordpress Copy paste blocker plugin powered by http://jaspreetchahal.org