
Gobierno llevará este proyecto al Congreso en el primer semestre del año. Cambios entrarían en vigencia a partir del 2022.
Colombia planea aumentar los impuestos y reducir el gasto para garantizar a los inversionistas que el país se está tomando en serio la tarea de llevar sus finanzas de regreso a una senda sostenible, dijo el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.
El proyecto de reforma fiscal que se enviará al Congreso en el primer semestre del año tendrá como objetivo aumentar los ingresos en al menos 1,5 % del producto interno bruto al año, señaló Londoño el lunes en una entrevista.
«Creemos que es importante tener esa senda de recaudo que le de tranquilidad a los mercados y a los inversionistas», dijo Londoño.
Inicialmente, el Gobierno apuntaba a una meta de 2 % del PIB, que según dijo podría ser «bastante ambiciosa», pero «tenemos que aumentar nuestro recaudo en por lo menos 1,5 %».
Si bien declinó entregar detalles, dijo que el proyecto de ley también buscará mejorar la asignación del gasto social y evitará imponer una mayor carga a las empresas.
Los cambios aprobados sólo entrarán en vigencia hasta 2022, agregó.
Colombia lucha por poner en orden sus finanzas y preservar su calificación de grado de inversión después de que el gasto para paliar los efectos de la pandemia elevara el déficit fiscal a una tasa estimada de 8,9 % del PIB en 2020, frente a 2,5 % el año anterior.
Además de los planes para aumentar los ingresos fiscales, Colombia también busca recaudar dinero mediante la venta de participaciones en empresas de servicios públicos, como Interconexión Eléctrica SA.
Con información: Portafolio, diario económico.