Población vulnerable tendrá pocos recursos para el próximo año.
Tan solo 280 millones quedaron asignados en el presupuesto de Ibagué 2021 para los habitantes de la calle que, a raíz de la pandemia, pareciera que su número ha aumentado.
El exiguo presupuesto fue dado a conocer por la secretaria de Desarrollo Social Comunitario de Ibagué, Francy Salazar, quien señaló que el total de recursos para esta dependencia es de cerca de 12.000 millones para el año entrante.
De esa suma 8.980 millones pertenecen a ingresos corrientes de libre destinación, y 2.918 millones a ingresos corrientes de destinación específica.
Lo que llama la atención es que tan solo se cuente con 280 millones para los habitantes de la calle pues se calcula que la ciudad alberga a unas 700 personas de esta condición social.
Por todos es conocido que la situación del habitante de calle es compleja con problemas de adicción a las drogas así como patologías psíquicas, discapacidades, problemas judiciales, que los llevaron a hacer de la calle su hábitat y forma de subsistencia.
Entre las metas está formular e implementar la política pública del habitante de calle, así como implementar la estrategia de atención con enfoque de resocialización.
Sin duda el presupuesto es escaso pues según el censo entre los años 2016 y 2017 la ciudad cuenta con 133 mujeres habitantes de calle y 501 hombres.