Cómo el país se encuentra en “modo consulta” y el presidente Gustavo Petro, el último de los Aurelianos, aseguró que “no convocamos a consulta popular para mamar gallo», mientras que al presidente del Senado, Efraín Cepeda, como que le suena la cosa y teniendo en cuenta que a nosotros los proletarios () no nos han dicho que aportemos ideas para las preguntas de la consulta, pero tampoco nos lo han prohibido, desde esta rebelde montaña del norte tolimense, aporto algunas ideas para el cuestionario, ya que las cinco reveladas me parecen “insulsas” y no justifican semejante gasto a costillas del pueblo, en el que la derecha y la izquierda se amparan para su sobrevivencia, la de los partidos, no la del pueblo.
Mi consulta:
1.- ¿Está de acuerdo en que se modifique la Constitución y se reviva el decreto de Simón Bolívar del 12 de enero de 1824 “¿Todo funcionario público a quien se le convenciera en juicio sumario de haber malversado o tomado para sí de los fondos públicos de diez pesos arriba, queda sujeto a la pena capital”? Igual trato para violadores. Sí o No.
2.- ¿Está de acuerdo en que a Congresistas, Diputados y Concejales devenguen un salario mínimo, sin más prebendas y por su abnegado servicio a la sociedad se les postule para un proceso exprés de canonización? Sí o No.
3.- ¿Está de acuerdo en que los partidos y operadores políticos pasen a control de las Superintendencias y la DIAN les expida código de actividad económica y se inscriban en las cámaras de comercio? Sí o No.
4.- Teniendo en cuenta que un alto porcentaje del desempleo se da en los licenciados de educación, ¿Está de acuerdo en que los docentes oficiales presten servicios hasta obtener la primera pensión para que su sacrificio no sea hasta los 70 años? Sí o No.
5.- ¿Está de acuerdo en que las alocuciones presidenciales y consejos de ministros se transmitan en los horarios que hoy ocupan los defensores del televidente? Sí o No.
6.- ¿Está de acuerdo, en prohibir el uso del celular por parte del presidente de la nación, mientras dure el período para el que se eligió? Sí o No.
7.- ¿Está de acuerdo en que sea obligatorio para estudiantes y servidores públicos la lectura y comprensión de toda la obra del Nobel Gabriel García Márquez y el significado de sus simbolismos? Sí o No.
Hasta aquí mi humilde aporte, espero que las preguntas sean consideradas por el alto gobierno y si las incluyen chévere, pero mucho mejor si usted las vota y no me dejen viendo un chispero de mariposas amarillas. Por eso las socializo tempranito porque “al que madruga Dios le ayuda” y por ese favor divino el día termina a las 9 P.M.
Por: Miguel Salavarrieta Marín
Periodista independiente.