Norma

Santiago Murillo y Norma Patricia Galeano

La muerte del joven ibaguereño, recuerda el caso de 1994 ocurrido en la U.T.

El siete de septiembre de 1994 ocurrió una protesta generalizada a las afueras de la Universidad del Tolima motivada por dos razones: el alza de las matrículas del semestre B de ese año, y el reciente asesinato del senador de la Unión Patriótica, Manuel Cepeda Vargas.

El recién fallecido periodista e historiador ibaguereño Camilo Pérez Salamanca, quien para ese entonces trabajaba en la Universidad como vocero de prensa, tomó el teléfono y llamó a una emisora local y habló al aire refiriendo la agitada confrontación que allí se estaba presentando.

Soldados de la Sexta Brigada arribaron al barrio Santa Helena y La Castellana para contener la manifestación, y uno de los militares accionó un arma contra la multitud de estudiantes que se agolpaba en la puerta de la institución.

El proyectil mató a Norma Patricia Galeano Rodríguez, estudiante del programa de Ciencias Sociales, residente en el barrio América, egresada del colegio Inem y con apenas 23 años de vida.

Este caso recuerda la triste muerte, el primero de mayo de 2021, de Santiago Murillo Meneses, quien recibió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del tórax, a manos presumiblemente de un uniformado de la Policía Metropolitana de Ibagué.

Por el asesinato de Santiago fueron privados de la libertad dos oficiales de la Institución mientras que abogados de allegados a la víctima libran una batalla jurídica para que el proceso sea trasladado de la Justicia Penal Militar a la ordinaria.

Los dos casos tienen similitud, a diferencia que el de Norma Patricia fue mal aprovechado por guerrilleros del desaparecido frente XXI de las Farc que tomaron su nombre, para conformar un efímero reducto, otros analistas del conflicto colombiano relegaban la existencia de dicho frente a una mera fantasía; o a la invención de Raúl Agudelo, alias ‘Olivo Saldaña’, un polémico desmovilizado que hizo armar a la Fiscalía procesos que motivaron capturas y señalamientos injustos contra campesinos y comerciantes.

Pasa el tiempo y la muerte de Norma Galeano no se olvida. En la U.T. el sitio donde cayó es objeto de homenajes y mensajes. La muerte de Santiago, ocurrida en medio de las protestas que arrancaron el 28 de abril, tampoco se olvidará. Las reivindicaciones populares van en aumento en Colombia y la calle 60 donde fue asesinado, también se rebautizó y llevará por siempre el nombre de un mártir: Santiago Andrés Murillo Meneses.

Por: Juan Felipe Solano Vásquez.
Especial para A la luz Pública.

Este artículo fue publicado en 2021.

Deja tu comentario

Le podría interesar

lentejas min

A propósito de los propósitos para año nuevo

Arranco a escribir esta primera columna de opinión de 2025, deseándoles a todos mis lectores …

Deja un comentario