0028500865

23 de septiembre, ¿el fin del mundo?

0028500865
Imagen tomada de Internet

Profecía asegura que hoy acabará el mundo. 

La movida ha tenido gran impacto en redes sociales. Pero ¿Por qué se habla del fin del mundo?

En esta ocasión, la fecha del fin del mundo no viene del pueblo americano, sino de la Biblia, el texto sagrado del cristianismo, que supuestamente esconde las claves para interpretar cuándo llegará el apocalipsis profetizado. Y el caso es que está a la vuelta de la esquina, solamente un día después del inicio del equinoccio.

¿Quién lo dice?

El teórico David Meade lanzó, hace año y medio, un libro titulado Planeta X-La llegada del 2017, donde decía haber calculado la fecha en la que iba a suceder los hechos profetizados por el libro del Apocalipsis. Y marcó en el calendario, concretamente, el 23 de septiembre del 2017.

Su cálculo se basa sobre todo en versos y códigos numéricos de la Biblia, en donde tiene una gran importancia el número 33.

«Jesús vivió 33 años. El nombre Elohim, que es el nombre del dios de los judíos, es mencionado 33 veces en la Biblia», le contó Meade al Washington Post. «Es un número, desde el punto de vista bíblico, significativo. Y yo hablo de astronomía y de la Biblia al mismo tiempo», explicó.

¿Por qué el 23 de septiembre?

Meade ha considerado que el eclipse total del pasado 21 de agosto es un signo de que se acerca el apocalipsis profetizado. «Cuando el eclipse empiece el 21 de agosto, el amanecer será oscuro, como predijo Isaías, y a esa luna se le llama «luna negra»». Es entonces cuando llega la cuestión del número 33: «La «luna negra» ocurre una vez cada 33 meses […] y, no por casualidad, el eclipse ha empezado [en su paso por Estados Unidos] en Oregón -el estado número 33- y ha acabado en el paralelo 33, en Carolina del Sur».

El 23 de septiembre, fecha del supuesto fin del mundo y solo un día después del inicio del equinoccio, es, precisamente, 33 días después del eclipse solar.

¿Qué pasará?

694fa4d8 162e 48a2 925c 7c716f3f9177 getty 73967024
Getty Images

Según los teóricos del apocalipsis, el devastador huracán Irma o el terremoto de México han sido ya avisos de lo que va a pasar en este 23 de septiembre. Pero el más importante de entre todos los que se habrían producido ya, según David Meade, sería el eclipse total del pasado 21 de agosto.

En esta fecha del fin del mundo, que haría de este el equinoccio más corto de la Historia, calculada por los numerólogos que estudian la Biblia, el Planeta X, también conocido como Nibiru, que tiene una órbita impactará en la Tierra y causará, como consecuencia, erupciones volcánicas, tsunamis y terremotos que no dejarán rastro de la vida humana.

¿Qué dice la ciencia?

Para los científicos, todas estas teorías del fin del mundo no tienen ningún fundamento. David Morrison, miembro de la Nasa, desmintió que hubiera un planeta que fuera a impactar con la Tierra en el día establecido por David Meade. Y mucho menos este 23 de septiembre.

Nibiru, según los teóricos del fin del mundo, pasa por el Sistema Solar cada 3.600 años.

Para David Morrison, «si Nibiru fuera real y tuviera una masa sustancial, entonces ya habría perturbado las órbitas de Marte y de la Tierra y nosotros percibiríamos cambios en esas órbitas». No solo eso, sino que, además, considera que «sería muy brillante, y todos seríamos capaces de percibirlo a simple vista».

Además, la propia Nasa ha recordado que el día del fin del mundo ya había sido predicho para mayo del 2003 y se cambió, posteriormente, para el 21 de diciembre del 2012, fecha que muchos identificaban con el supuesto apocalipsis maya.

Fuente: La Voz de Galicia 
Deja tu comentario

Le podría interesar

Folclor

Estas son las convocatorias vigentes para el sector cultural del Tolima

La Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima hace un llamado para que los artistas …

Deja un comentario