Todo por cuenta de la instalación de la cercha metálica red de cableado que se ha anclado al techo, debilitando la estructura y ocasionando el desplome de parte del concreto que recubre la placa.
«Las obras del cableado se iniciaron hace 20 días, y cinco días después de iniciadas se empezaron a notar las grietas en el techo» , aseguró un funcionario.
El hecho se agrava al tener en cuenta la cantidad de personas que transitan por éste lugar durante el día, solo en personal administrativo y funcionarios la cifra asciende a 57, mientras que entre usuarios en general, la cifra alcanzaría las 200 personas.
Fuentes del lugar, confirmaron el temor que sienten por su integridad física y la de los usuarios, debido a que el último episodio de desplome ocurrió este miércoles y cayó muy cerca a las personas que se encontraban esperando el elevador.
Se esperan soluciones
El hecho fue informado mediante oficio a la Dirección Ejecutiva Seccional, así como a la Administración Judicial del Tolima el día tres de mayo; de la misma manera este jueves se remitió copia a la Oficina de Salud Ocupacional por parte del Secretario Julián Mauricio Sáenz Cárdenas.
«(…) En las últimas semanas se viene presentando una grave situación respecto a la instalación de la cercha metálica para el cableado ubicado en la parte superior derecha del piso noveno de esta edificación; teniendo como resultado el desplome de varias partes del techo, lo cual pone en peligro no solo al personal que labora en el piso sino también al público que se acerca a realizar sus diligencias», reza la misiva.
De la misma manera, el secretario del Centro Administrativo de los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad solicita gestionar la orientación y visita de un equipo técnico de la ARL Positiva que proponga medidas de protección en torno a este peligro latente.
Finalmente, se espera que las obras sean detenidas para que la vibración que se genera en el techo, no ocasione nuevos desprendimientos, lo que pudiera tener un desenlace trágico, si uno de esas partes cae sobre una persona.
En caso de sismo
Con el desprendimiento de estas partes del techo, tras el inicio de las obras, surgen interrogantes sobre el estado del edificio en caso de presentarse un sismo.
Si las placas de asfalto que recubren la placa se vienen al suelo por simple gravedad, no soportaría las ondas vibratorias de un sismo.
Salida de emergencia, una carrera de obstáculos
Pese a encontrar en todos los pisos información sobe, qué hacer en caso de sismo o una emergencia por terrorismo, la salida de emergencia es una completa carrera de obstáculos, allí reposan más de una decena de bultos de escombros, restos de madera y estructuras metálicas.
Lo que pone en grave riesgo la vida de las personas que se encuentren en el edificio en caso de emergencia.