![Luto en la música colombiana por la muerte de Carlos Julio Mosquera 2 Mosquera](https://www.alaluzpublica.com/wp-content/uploads/2021/01/Mosquera.jpeg)
La música colombiana está de luto por la partida de Carlos Julio Mosquera, una de las voces más alegres y dicharacheras de los aires autóctonos que falleció por causas asociadas al covid-19.
Junto a Edgar Rojas, su compañero de parrandas, fiestas y celebraciones, conformaron el emblemático Dueto Rojas y Mosquera que tuvo sus inicios en el 2000 en el municipio de Espinal, Tolima, y la interpretación de la música colombiana tuvo tanto auge que 8 años después ganaron el concurso nacional de Duetos Príncipes de la Canción que cada año se realiza en Ibagué en homenaje al inolvidable dueto Garzón y Collazos.
“Yo había desempolvado el tiple, pero un día el amigo Édgar Rojas me dijo: Carlos Julio armemos un dueto y pongamos a sonar nuestra música colombiana”, decía este músico cuando los periodistas del Tolima le preguntaban por sus inicios en la música colombiana.
Una de sus coplas preferidas para animar las fiestas y celebraciones dice así: “La novia que yo tenía, con un músico se fue, porque él sí le tocaba, lo que yo no le toqué”.
Los inicios del Dueto Rojas y Mosquera fueron de intenso trabajo con ensayos y animación gratis de fiestas de Espinal, Ibagué y Neiva lo que le sirvió para darse a conocer y a la vez poner en alto el folclor nacional.
Sus seguidores recuerdan hoy que el tiple y guitarra “sonaban tan bueno” que en Tolima y Huila lo contrataban para animar matrimonios, serenatas, primeras comuniones y hasta bautizos donde siempre ponían a sonar la música colombiana y hasta hacían reír a los asistentes con sus coplas y refranes que recitaban de memoria con sus voces particulares.
“Carlos Julio Mosquera fue la segunda voz del dueto, era alegre, espontáneo, amante y defensor del folclor nacional”, dicen sus seguidores y agregan que este artista “tenía como ejemplo a duetos inmortales como Garzón y Collazos y Silva y Villalba”.
Edgar Rojas y Carlos Julio Mosquera también ganaron el premio Ciudad de Cajicá, en Cundinamarca; el concurso nacional Apolinar Criales en Puerto Salgar, Cundinamarca y el concurso nacional Hermanos Martínez, en Floridablanca, Santander, entre otros como el Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’ que se celebra cada año en el municipio de Mariquita, Tolima.