El Domingo de Ramos es una celebración cristiana en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios. Es el sexto domingo de la Cuaresma, que da inicio a la Semana Santa. En el año en curso se celebró hoy domingo 13 de abril.
En la Biblia, los evangelios de Mateo (capítulo 21) y Marcos (capítulo 11) del Nuevo Testamento señalan que Jesús de Nazareth entró a Jerusalén montado en un asno. Fue aclamado como Rey y Mesías por parte de sus seguidores, extendiendo mantos, ramos de olivo y de palma a su paso y aclamando ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hossana en las alturas!
La multitud, que en su mayoría esperaba a un mesías político que liberara a Israel de la opresión romana, interpretó la entrada de Jesús como el momento en que Él reivindicaría su reino. Sin embargo, Jesús no vino como un rey militar y un guerrero liberador.
Este gesto simboliza la humildad de Jesús, que eligió un animal modesto, en lugar de un caballo de guerra, para entrar en la ciudad. Además, el uso de los ramos de palma y olivo tiene un profundo significado simbólico. La palma es un símbolo de victoria y la esperanza de una nueva era, mientras que el olivo representa la paz y la reconciliación. El olivo siempre fue símbolo de paz y de esperanza, desde la paloma que llegó al arca de Noé con una rama de olivo, hasta ese día en Jerusalén.
Según la fe cristiana, los ramos de palma constituyen el símbolo de la renovación de la fe en Dios, así como de la vida y resurrección de Jesucristo. La bendición de las palmas se efectúa con anterioridad a la procesión. Es una costumbre por parte de los devotos de la tradición cristiana guardar ramos de palmas bendecidos en sus hogares, los cuales simbolizan la victoria pascual de Jesucristo.
La eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes: la procesión y la bendición de las palmas por el sacerdote. Asimismo, se destaca la lectura de la palabra que evoca la Pasión del Señor.
Datos interesantes sobre este día:
- La denominación de esta celebración religiosa obedece a que Jesús fue obsequiado con ramos de palma y olivo, a su llegada a Jerusalén.
- El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, ya que representa la Pasión del Señor.
- Se estima que existen aproximadamente 2 mil 600 especies de palmas, siendo la palma de cera la más utilizada para la celebración del Domingo de Ramos. Esta especie solo puede sobrevivir en climas tropicales o subtropicales.
- En aquellos lugares donde no se pueden ubicar palmas o si se encuentran en peligro de extinción se utiliza en su lugar ramas de olivo, saúco, abeto o de otros árboles.
- La palma es considerada un símbolo de fecundidad y riqueza, en especial para el pueblo judío.
- Las palmas bendecidas que no han sido utilizadas se queman y sus cenizas se utilizan en la celebración del Miércoles de Ceniza.
- En algunos países como Estados Unidos y Canadá se cosechan las palmas de manera sostenible, a fin de reducir el impacto ecológico.