Se nos fue El gran José Luis Feliciano Vega “Cheo Feliciano”, el de Anacaona, El Ratón, Amada mía, Los entierros, Nina, Trizas, Juan Albañil, Quítate tú, A las seis, Sobre una tumba humilde, Así soy, Bello amanecer, Naborí y cientos de temas más, deja uno de los más importantes legados en el género salsa y bolero son. A sus ocho años de edad formó un grupo musical con varios de sus amigos “El Combo Las Latas” en donde sus instrumentos eran hechos de baldes. Luego de terminar sus estudios de primaria, estudió en la “Free School of Music de Ponce” en donde se convirtió en percusionista, el resto como dicen… es historia.
“Nació en Ponce Puerto Rico el 3 de julio de 1935. Fue hijo del matrimonio de Prudencio Feliciano y de Crescencia Vega de Feliciano, quienes vivían del humilde trabajo del padre como carpintero. Siendo artista reconocido, varios años después, reconocería que su infancia fue pobre, aunque feliz. Los días domingos, cuando el padre estaba libre, se dedicaba a cocinar y a cantar algún bolero de esa época siendo acompañado por la madre 3 y esta rutina familiar se convirtió en su primera influencia musical. Se inició en la música a través del bolero como percusionista en su ciudad natal y en 1952 se trasladó a Nueva York con su familia trabajando para diversas orquestas como tal. En 1955, se encontraba trabajando como atrilero en la orquesta del músico y cantante Tito Rodríguez y éste se percata del talento de percusionista y cantante de Feliciano. Gracias a ello, Rodríguez le ofrece la oportunidad de cantar junto a su orquesta en el club nocturno neoyorquino, hoy desaparecido, Palladium. Feliciano sale airoso de la prueba y Rodríguez le recomienda al músico Joe Cuba su inclusión en su sexteto, con lo que inicia su carrera en forma independiente hacia 1957. Dos años después, se casa con una joven que había conocido durante esas actuaciones llamada Socorro Prieto León. Luego de estar diez años en esta orquesta, formó parte de la agrupación de Eddie Palmieri como vocalista entre 1967 y 1969. Sus problemas de drogadicción surgieron durante esta etapa en la cual consumió marihuana y heroína y aunque siguió trabajando se dio cuenta del daño que causaba así a su familia por lo que se retiró temporalmente de la música y ayudado por su amigo y colega Tommy Olivencia ingresó a una de las sedes de Hogares Crea para rehabilitarse, siendo apoyado por Tite Curet Alonso y el abogado y empresario argentino Jerry Masucci, quien se interesó en que el artista fuese contratado para su empresa Fania Records. Una vez que se rehabilitó, regresó a la actividad artística en 1972 y se consolidó como uno de los íconos latinoamericanos de la salsa. Así inicia su discografía de manera independiente al firmar contrato con la subsidiaria de Fania Records, llamada Vaya Records”. http://es.wikipedia.org/wiki/Cheo_Feliciano
Recorrió el mundo con la “Fania All Stars” “Todas las Estrellas de Fania” en donde su voz melodiosa y candente llena de sentimiento en todas sus expresiones musicales, se colaba en lo más profundo para ponerte a danzar, soñar, cantar, llorar y reír.
Este jueves 17 de abril de 2014 semana santa, Dios lo reclamó: lo llamó a ser parte de los coros celestiales en donde moran los mejores: Charlie Palmieri (pianista), Hector Lavoe, Pete el Conde Rodríguez, Celia Cruz… El hombre de la Familia y… Se soltaron los caballos, pero ahora lo seguirán haciendo desde el cielo.
Alberto Delgado Cortés. Economista Universidad La Gran Colombia.
Posgrados en:
*Administración de Empresas
MBA Magister en Administración de Empresas Universidad Viña del Mar, Chile