Más de 400 mil empleos en riesgo: Senado debate la crisis del arroz en Colombia.
En respuesta a la grave crisis que enfrenta el sector arrocero en Colombia, el senador Miguel Ángel Barreto citó a un debate de control político para exigir respuestas del Gobierno Nacional.
A la sesión fueron llamados la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino; el ministro de Hacienda, Diego Guevara; el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, y el director general (e) de la DIAN, Luis Eduardo Llinás.
Por medio de esta proposición, presentada ante la Comisión Quinta del Senado, el Congresista busca abordar la caída de los precios del arroz, el incremento descontrolado de importaciones y el contrabando del cereal,
factores que han llevado a los productores a convocar un paro nacional indefinido que ya afecta la movilidad y economía de varias regiones, especialmente en Tolima, Huila, Meta, Casanare y Arauca.
«No podemos permitir que el sector arrocero siga operando a pérdidas. Más de 400 mil empleos están en riesgo, y los productores están perdiendo hasta dos millones de pesos por hectárea sembrada. Es urgente que el Gobierno implemente medidas de alivio financiero, revise el impacto de los TLC y garantice precios justos para los agricultores», afirmó el senador Barreto Castillo.
Los arroceros exigen un ajuste inmediato en el precio del arroz en cáscara, protección ante importaciones, alivios financieros y una investigación a la industria molinera por presunto abuso de posición dominante.
Según Fedearroz y otras organizaciones arroceras, producir arroz en Colombia es muy costoso. Los costos por hectárea superan los 10 millones de pesos en la zona centro del país, mientras que los arroceros tienen pérdidas que superan los dos millones de pesos por carga vendida.
Esta crisis pone en riesgo más de 210 municipios en 23 departamentos del país y genera un impacto significativo en términos de empleo, afectando cerca de 400.000 puestos de trabajo en todo el territorio nacional.