Balance del simulacro por erupción del volcán cerro Machín

1491651_775194989158947_8874994116709817762_n

Con un total de ocho mil 732 personas evacuadas, 910 pérdidas humanas y cuantiosas afectaciones materiales de diferente índole, terminó el Primer Simulacro por Erupción del Volcán Cerro Machín organizado por la Gobernación del Tolima, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano.

La actividad sirvió para medir la capacidad de preparación para la respuesta de las entidades operativas y técnicas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, ante una posible erupción del Volcán Cerro Machín, con la recreación de escenarios de respuesta, instalación de salas de crisis, evacuación de los habitantes en zona de riesgo y activación de planes de continuidad de las administraciones municipales, fue el objetivo principal de este simulacro.

Durante las 24 horas de duración del simulacro, se recrearon escenarios hipotéticos con soporte técnico – científico de hechos que se prevé ocurrirán en tres meses, tras una erupción volcánica del Machín que en la realidad incluso podrían tardar varios años en presentarse.

El reporte oficial de esta actividad da cuenta que en Ibagué se evacuaron 251 personas; en Cajamarca tres mil 601; 633 en Coello; 119 en Espinal; 40 en Flandes; 529 en El Guamo; 844 en Rovira; 150 en Saldaña; 32 en San Luis; 187 en Suárez; y mil 698 por parte de entidades operativas en los diferentes municipios.

Los escenarios recreados consistieron en caída de vehículos, rescate de heridos y cadáveres en el viaducto El Tigre; expansiones de salas de urgencia en diferentes clínicas y hospitales de Ibagué; rescates helicoportados en el corregimiento de Bulira, Gualanday y la vereda Vindi, en Guamo; instalación de alojamientos temporales en Espinal, Chicoral, Ibagué, Guamo; fugas de gas domiciliario en Flandes; evacuación de Cajamarca hacia Potosí e Ibagué, entre otros, logrando realizar 29 de los 35 previstos, por dificultades registradas a raíz del paro agrícola.

Este simulacro permitió que los municipios de Espinal, Cajamarca, Suárez, Ibagué, Rovirá, Coello, San Luis, Valle de San Juan, Saldaña, Flandes y Guamo midieran su capacidad de respuesta no solo con la evacuación y atención de las posibles emergencias que se pudieran presentar ante una erupción volcánica, sino con simulación de la declaración de calamidad pública y elaboración del Plan de Acción Especifico –PAE-.

245 personas de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- participaron en este simulacro como también se contó con recursos logísticos como 30 vehículos, 5 helicópteros (Fuerza Aérea Colombiana-FAC- y Aviación del Ejército Nacional y Policía Nacional).

A pesar que durante la ejecución del ejercicio se presentaron ocho códigos azules, que correspondieron a hechos reales, se cumplió con la meta propuesta, las Salas de Crisis Municipales, la Sala de Crisis Departamental y la Nacional se activaron respectivamente para la coordinación en general del simulacro.

Las entidades que participaron desde el orden nacional y territorial fueron: Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, Servicio Geológico Colombiano, Defensa Civil Colombiana, Fuerza Aérea Colombiana, Ejercito Nacional de Colombia, Policía Nacional, Cruz Roja Colombiana, Dirección Nacional de Bomberos, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud y Ecopetrol.

El Primer Simulacro de Erupción del Volcán Cerro Machín, tuvo el acompañamiento de 5 observadores internacionales, tanto en la Sala de Crisis Nacional como en terreno, de entidades como: OCHA, Embajada de Estados Unidos, Embajada de Canadá, Consulado de Brasil y Consulado del Reino Unido.

1622727_775194852492294_1301964015365928695_n

Observadores internacionales resaltaron coordinación

Un grupo de observadores internacionales estuvo presente en cada uno de los procesos que se desarrollaron dentro del primer simulacro por erupción del volcán cerro Machín, para evaluar los protocolos a desarrollarse y al final de la actividad exaltaron la labor que se viene cumpliendo a fin de preparar a la comunidad para actuar frente a diferentes fenómenos naturales.

Para el representante de la Embajada de los Estados Unidos, el trabajo desarrollado durante las 24 horas de simulacro, demuestra que las entidades del sistema de gestión del Riesgo y la Gobernación del Tolima están haciendo una gran labor en la prevención y atención de las diferentes situaciones que se pueden registrar en la región, pese a las dificultades que siempre salen a relucir en estas actividades.

Por su parte, el representante de la Embajada de México, exaltó el liderazgo y compromiso de las entidades, al tiempo que recordó que ante situaciones como las que se podrían registrar por un volcán como el Machín, el país centroamericano está preparado y dispuesto para apoyar en lo que sea necesario.

Municipios satisfechos

Uno de los principales objetivos que perseguía el Gobierno departamental con la organización del Primer Simulacro por Erupción del Volcán Cerro Machín, fue el de medir el nivel de preparación de los municipios y el conocimiento en la gestión del riesgo frente a la amenaza que implica el volcán cerro Machín, con lo que se pudo comprobar que pese algunas dificultades, se ha logrado avanzar.

Así lo corroboraron los alcaldes de Cajamarca y Coello, dos de los 11 municipios en área de influencia del Machín, donde la participación de las autoridades y la coordinación con los organismos de socorro permitió que los escenarios se cumplieran eficientemente y evitaran tragedias mayores a las que se plantearon en el guion del simulacro.

No obstante, estos ejercicios permiten también evidenciar las fallas que pueden dificultar la labor de salvar el mayor número posible de vidas humanas en una eventual erupción, entre las que se pueden contar la falta de coordinación de las entidades y la caída permanente de las comunicaciones, señalaron los mandatarios.

Con información: prensa Gobernación del Tolima.

Deja tu comentario

Le podría interesar

CD

La fami-empresa electoral de Ricardo Ferro

Allegados al representante uribista, en posiciones de importancia para las elecciones de octubre. Deja tu …