Este jueves fue radicado en el Concejo de Ibagué un proyecto de acuerdo para establecer los lineamientos que permitan la implementación del Teletrabajo.
El concejal ponente del proyecto, Camilo Delgado Herrera, explicó que el objetivo de la iniciativa es implementar esta modalidad de trabajo como forma de organización laboral para la capital tolimense, teniendo en cuenta que sus componentes ayudan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, de las empresas públicas y privadas, y que genera una mayor eficiencia y productividad en los servidores públicos. “Este proyecto de acuerdo propende por la modernización de las entidades descentralizadas del orden municipal y el mejoramiento continuo en la prestación del servicio al ciudadano, mediante el uso efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, aclaró el concejal.
Entre los beneficios del Teletrabajo se destaca la reducción de costos operativos de las entidades, optimización del tiempo laboral, mayor productividad mediante el establecimientos de metas y objetivos, menor deserción, flexibilidad de horarios, inclusión laboral de personas con discapacidad y madres cabezas de familia; especial protección de madres gestantes, lactantes o cabezas de familia. “El Teletrabajo es una forma de organización laboral que permite al trabajador realizar sus actividades laborales fuera de la empresa, utilizando como medio las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC”, afirmó Eduardo Bejarano Hernández, director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo.
En materia ambiental y de movilidad permite la reducción de los tiempos de desplazamiento, ahorro tanto para la entidad como para el teletrabajador y un adecuado balance entre la vida familiar y el trabajo, aportando de manera positiva al desarrollo urbanístico y económico que viene presentando la ciudad de Ibagué.
Con información de: Portafolio, diario económico.