“Aquí hay un procedimiento similar al que sucedió con las basuras en Ibagué con la creación de Ibagué Limpia, en donde los privados se quedaron con la operación, donde Infibagué que recibía 300 millones mensuales, ya no los recibe y donde los privados tienen un 51 por ciento de participación y el municipio un 49 por ciento”, expresó.
Así mismo, cuestionó el comunicado emitido por el Ibal sobre este hecho: “Las directivas del Ibal tendrán que responder por qué desde el mes de marzo, cuando se hizo la modificación de los estatutos, estaban callados y los ibaguereños no sabían absolutamente nada sobre esas modificaciones. Ahí había una intensión oculta y una premeditación”.
Finalmente, el candidato afirmó que no se puede permitir que la empresa pública más importante de la ciudad pase a manos privadas.