ARSVIANA 1
Imágenes: suministradas.

Hugo y Alejandro Viana nominados al Premio Internacional Lorenzo El Magnífico de la XV Bienal de Florencia, Italia

Por comunicado del señor Jacopo Celona director general de la Bienal de Florencia, los artistas Hugo y Alejandro Viana Castaño así recibieron la notificación de su selección y nominación: “Nos complace informarles que han sido seleccionados y admitidos por nuestro Consejo Curatorial y Comité de Selección Internacional para participar en la XV edición de la Bienal de Florencia 2025 y oficialmente nominados para competir por el Premio Internacional «Lorenzo il Magnifico».

Bajo la dirección del curador italiano Dr. Giovanni Cordoni, la XV Bienal de Florencia, que se llevará a cabo en la Fortezza da Basso di Firenze, Italia, en el mes de octubre de 2025, ofrecerá un rico programa de actividades académicas, artísticas y culturales. Además de la exposición internacional, habrá eventos colaterales, presentaciones artísticas, charlas, talleres y conferencias magistrales relacionadas con el tema de su nueva edición: “La sublime esencia de la luz y la oscuridad. Conceptos de dualismo y unidad en el arte y el diseño contemporáneos”.

En esta nueva versión, recibirá el Premio Internacional Lorenzo el Magnífico el cineasta Tim Burton con un pabellón consagrado a su extensa producción artística. Con los prestigiosos premios “Lorenzo il Magnifico Lifetime Achievement Art Awards» y el «Leonardo da Vinci Lifetime Achievement Design Awards», han sido galardonados figuras preeminentes del arte y el diseño contemporáneos como Marina Abramović, Santiago
Calatrava, Christo & Jeanne-Claude, David Hockney, Marta Menujín, Salvatore & Wanda Ferragamo, Ferrari & Pininfarina, Gilbert & George, Anish Kapoor, David LaChapelle, Oliviero Toscani, Elsa Peretti (Tiffany & Co.), Michelangelo Pistoletto, Paula Scher, Vivienne Westwood, Franco Zeffirelli, entre muchos más.

ARSVIANA 2

La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, está catalogada entre las instituciones de primer grado de excelencia en el panorama del arte contemporáneo mundial, reconocida por la UNESCO dentro de los principales certámenes académicos de alto nivel internacional y la tercera muestra de arte contemporáneo más importante de Italia, luego de la Trienal de Milán y la Bienal de Venecia. En la edición anterior de 2023, la Biennale di Firenze acogió un promedio de 600 artistas de 84 países y recibió a más de 13.000 visitantes.

Así los artistas Hugo y Alejandro Viana, obtienen una segunda selección y nominación en esta plataforma de primer nivel en el panorama del arte contemporáneo internacional, luego de participar en su 10ª edición en 2015 con el proyecto “UMBRALES”, antes presentado en el 8° Salón Nominados del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá , el 7° Salón Imagen Regional del Banco de la República y el 42° Salón Nacional de Artistas del Ministerio de Cultura entre 2007-2011, y posteriormente, a manera de exposición temporal, en el Museo de Arte del Tolima y el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta entre 2018-2020. Ahora presentarán “LOGOS”, un proyecto novedoso e inédito que agrupa más de 100 obras de su producción artística en un montaje multimedial y que involucra conceptos de arte, ciencia y tecnología, revalorando y ampliando el espectro de la funcionalidad de los espacios de exhibición del arte contemporáneo a partir de la interacción con lo más antiguo y novedoso de las tecnologías de la imagen, la inteligencia artificial, los medios interactivos y las redes sociales.

Sobre esta nueva nominación el artista Alejandro Viana reflexiona: “más que un logro y reconocimiento a nuestra trayectoria profesional en el panorama del arte contemporáneo internacional, constituye un mérito cultural que pretendemos compartir y divulgar como artistas sobresalientes y representantes del multiculturalismo colombiano más allá de sus fronteras, asimismo, es un ejemplo a las presentes y futuras generaciones para alcanzar una consciencia más universal que propenda por reconocer las manifestaciones de la cultura en el mundo contemporáneo como las mayores expresiones de nuestra humanidad, promoviendo el desarrollo de la nueva civilización del siglo XXI fundamentada en los principios rectores de la economía circular basada en recursos, la equidad y bienestar social, el respeto a la diferencia desde la igualdad y la conservación bioética y sistémica de la vida. De ahí que nuestro proyecto identifique la acepción griega de Logos como un principio activo universal. En palabras del filósofo helénico Heráclito de Éfeso, el logos (λόγος) es manifestación y razón común a todas las cosas, principio cósmico que ordena el mundo y hace posible la justicia. Así, más que un logro profesional, esta selección y nominación representa también un logro ético, vocacional y espiritual, que pone en evidencia una práctica abnegada, honesta y desinteresada del ejercicio artístico y cultural, compartiendo los mismos preceptos de la Carta Ética del Artista del Nuevo Milenio”.

A© ART PROJECT VIANA POLICROMA A 02

Para subvencionar los costos de participación y gastos de viaje que implican su selección y nominación al Premio Internacional Lorenzo el Magnífico de la XV Bienal de Florencia 2025, los artistas han puesto en marcha una campaña de auto gestión cultural que involucra estrategias de recaudación de fondos a partir del patronazgo institucional, el aporte económico voluntario y la adquisición por venta directa desde su plataforma de comercio electrónico arsviana, con una variada selección de obras en edición limitada del proyecto inédito que presentarán en el pabellón internacional de arte contemporáneo de la Bienal en el mes de octubre de 2025.

Sobre esta campaña estratégica auto gestionada, el artista Alejandro Viana, expone: “la consecución de recursos para toda clase de proyectos de gestión cultural, es un trabajo difícil aunque no imposible, debido a que las instituciones públicas y privadas en la región son muy poco receptivas en la promoción, fomento y adjudicación de recursos para el sector cultural que no cumplan con los lineamientos propios de sus políticas culturales, planes, programas y proyectos de inversión. Esperamos que en esta oportunidad las entidades apoyen y destinen recursos para esta clase de iniciativas y reconocimientos, ampliando el espectro de las dinámicas culturales en la región.

A© ART PROJECT VIANA POLICROMA A 04

El programa de Portafolios de Estímulos a la Cultura, que durante los años 2007-2009, en calidad de consejero de cultura del Tolima y representante de la Región Sur en los Consejos Nacionales del Ministerio de Cultura, logramos implementar junto con el programa de reconocimiento del sistema de salud subsidiado del régimen especial y rescate de la pensión vitalicia para los agentes culturales, se queda corto con las necesidades del sector, y a su vez, lamentablemente la política cultural e inversión pública en esta cartera, por tradición es manejada políticamente desde la cuota burocrática, el tráfico de influencias, el clientelismo y el caudillismo.

En lo que respecta a las artes plásticas y visuales, la menos subvencionada de todas las áreas de la cultura, en términos generales, carece de una política de fomento, promoción y divulgación propia que propenda por la financiación, producción y mercado de proyectos de creación de alta calidad, no cuenta con la cantidad necesaria de escenarios para su socialización, y lo poco que hay, es bastante limitado. Formular un proyecto expositivo en la ciudad de Ibagué, con las condiciones museográficas y curatoriales básicas, es prácticamente imposible, o cuando es aprobada su realización, termina el artista asumiendo a su cuenta y riesgo todos los costos de la producción expositiva (embalaje, transporte, seguros, conservación preventiva, diseño visual, etc.) que deberían asumir las entidades con presupuesto propio cumpliendo con su misión y visión institucional. La región, no cuenta tampoco con programas de mecenazgo y comercio para la producción artística, y mucho menos, con una política de patronazgos que impulsen las artes a un nivel internacional como la pueden tener otras ciudades del país. Todo se mueve provincialmente desde los tres poderes de lo político, lo religioso y lo económico, tal como se ha practicado por tradición desde la fundación del primer Cabildo de San Bonifacio de Ibagué del Valle de Las Lanzas en la medianía del siglo XVI, y no desde el ámbito cultural, democrático, ético y ciudadano, proyectado al devenir del mundo contemporáneo de la primera mitad del siglo XXI.

A© ART PROJECT VIANA POLICROMA A 03

Y en la parte académica, hasta ahora se viene consolidando un programa de pregrado en la Universidad del Tolima, que si bien cuenta con un excelente grupo de profesores e investigadores de planta, el egresado no tiene un campo de acción que le permita ejercer y crecer en su profesión, debe continuar estudiando, trabajar como docente, presentarse a convocatorias, emprender en lo comercial y/o emigrar a otras regiones para continuar su
escalonamiento sociocultural. La dinámica de la política educativa no es equitativa con la práctica profesional y su dinámica social, ya que pueden graduarse muchos pero muy pocos logran fungir como profesionales o encontrar un nicho propio que procure una mínima estabilidad económica.

Lo antes reseñado puede ser interpretado superficialmente como una simple denuncia, golpe de opinión o crítica constructiva, pero todo lo contrario, es un diagnóstico y balance verosímil sobre el estado actual de las artes plásticas y visuales en el Tolima, ofrecido por un artista sobresaliente, investigador-creador y asesor cultural. Pero entonces, ¿qué opción tenemos para mejorar esta dinámica cultural desde nuestro contexto regional sorteando toda clase de obstáculos y revalorando la complejidad que plantea la Cultura?

A partir de esta cuestión, es imperativo democratizar la interacción social a partir de la mediación cultural y diferenciar que no toda manifestación artística obedece a los parámetros de una sociedad del espectáculo y que la industria del entretenimiento no es del todo cultural, y lo más importante, comprender que lo denominado como Cultura, no obedece a un estándar impuesto por jerarquías sociales de un status alto o bajo, entre lo culto y lo popular, sino que obedece a una serie de especializaciones biológicas, cognitivas y tecnológicas humanas, de conocimientos, saberes, creencias y prácticas ancestrales únicas e identitarias, las cuales dan razón del patrimonio material e inmaterial de la humanidad, en términos generales, la Cultura es nuestro pasado, nuestro presente y
nuestro porvenir como especie y civilización humana, y por tanto, la Cultura en el panorama del mundo contemporáneo, se manifiesta, multidimensional, telemática, pluriétnica, multicultural y transdisciplinar. Así es posible diferenciar que la Cultura, no es un bien capital de acumulación de riqueza sino la verdadera riqueza y patrimonio de nuestra humanidad. Cuando una sociedad entiende y pone en práctica el precepto de que la Cultura es el más preciado e invaluable patrimonio de la humanidad, la dinámica social tiende a reconocerse e identificarse con la diversidad, y a su vez, elevar sus indicadores de bienestar y felicidad, incrementar su economía circular y aumentar su ingreso per cápita, como ocurre en países con un alto impacto de desarrollo sostenible a partir de sus economías culturales, tal como lo demuestra mi estudio titulado “las industrias creativas y el artista como principal agente de mediación”, subvencionado en el año 2015 por la Cámara de Comercio de Ibagué. Por ende, una región como la nuestra, tiene mucho que aportar, ofrecer y ofertar en la economía creativa internacional desde las prácticas artísticas y culturales, tal como se viene desarrollando desde hace 20 años en otras regiones de Colombia.

ARSVIANA 3

Lo anterior es por lo demás, un llamado para que las entidades públicas y privadas de nuestra región, y la ciudadanía en general, apuesten por la valoración, el reconocimiento y el apoyo de la práctica profesional y producción artística de sus propios agentes culturales, sembrando una de las semillas de prosperidad, equidad, bienestar y desarrollo sustentable, que brota y se reproduce por el majestuoso y generoso árbol de la Cultura”.

Si desea apoyar esta iniciativa, puede hacer sus aportes económicos voluntarios y adquisiciones de obras promocionales, a través del portal arsviana.

Deja tu comentario

Le podría interesar

Alex

«Donde está el corazón, está el alma»: Rafa Taibo, actor español, sobre la lechona tolimense

El reconocido actor y presentador español, famoso por su participación en el programa «Ellos Están …