
La secretaria de Cultura, Ángela Viviana Gómez reveló al El Nuevo Día, que a la fecha solo se cuenta con 520 millones de pesos, 320 millones comprometidos por la Administración municipal y 200 millones girados por la Gobernación del Tolima.
“Reiteramos que esta es una tarea que nos preocupa enormemente, no tenemos los recursos necesarios, tenemos por parte de la Administración 320 millones sacrificando unos eventos que teníamos programados como ciudad para dejar en caja estos recursos. El gobernador, Luis Carlos Delgado Peñón nos ha hecho un anuncio de 200 millones, es decir, solo contamos con 520 millones de pesos”, explicó Gómez.
Según la funcionaria, solo la parte técnica que comprende sonido e iluminación se requiere de un presupuesto de 650 millones de pesos, sin contratar la parte artística del evento. La oferta más económica que incluye lo artístico y la parte técnica tiene un valor de 1.400 millones de pesos.
Ante la falta de presupuesto Gómez afirmó que lo que se prevé para cubrir la parte artística es recurrir a bandas locales y ser apoyados por los estudiantes del Conservatorio de Música del Tolima.
“En lo artístico solo estamos contando con lo nuestro. Con lo semilleros, con la Efac y los grupos locales que sabemos que hay bandas muy fuertes y con una calidad que podría servirnos para poder presentar la inauguración», señaló.
Como plan alternativo para la consecución de recursos, la administración a través del Imdri desea efectuar un cruce de cuentas con Coldeportes Nacional para que esta asuma los costos del traslado, tiquetes y hospedaje de algunos deportistas y se pueda destinar ese rubro disponible por el Imdri a la inauguración.
Finalmente, mañana sábado será el día en que la administración tendrá que definir los pormenores del evento y el día domingo 4 de octubre deberá presentar el informe final a Coldeportes Nacional.