propina

Si la propina fuera obligatoria sería un impuesto

De cuándo acá, una iniciativa voluntaria, para agradecer por un buen servicio se convirtió en una obligación. Hace poco en redes sociales se viralizó el caso de un mesero de un restaurante en el Estado de Nayarit en México, que rechazó una propina por considerarla muy irrisoria dado el esfuerzo de su labor.

En Colombia la situación no es muy diferente y algunos establecimientos casi que obligan y hacen sentir mal a las personas que deciden no pagar la propina o entregar una cuantía menor a la sugerida. El tema es polémico puesto que no falta el colombiano con complejo de “Jeff Bezos” que quiere tratar de “chichipato” al que hace caso omiso.

Es cierto que algunos empleados no son bien remunerados o ni siquiera reciben lo que la ley obliga por su labor. Obviamente, esa responsabilidad recae sobre el empleador y no sobre los clientes. Existen hoy en día muchas maneras de dar a conocer los atropellos laborales. También, están los mecanismos jurídicos que obligan a que se les reconozca lo justo a los trabajadores.

La ley 1935 de 2018 asegura en su artículo segundo que la propina es un reconocimiento en dinero en forma “voluntaria” que el consumidor entrega a una persona que presta un “buen” servicio en un establecimiento comercial.

El artículo tres de esta misma ley sustenta que la Superintendencia de Industria y Comercio impartirá instrucciones para que la misma sea voluntaria y no mayor al diez por ciento del valor consumido. Agrega, que en el cliente existe el derecho correlativo de no pagarla o modificar dicha cuantía.

Es de muy mal gusto por lo demás ese sabor imperativo disfrazado de opulencia en algunos, de querer hacer pasar esto como un impuesto (obligación tributaria). Suficiente, está con la carga tributaria que no rebaja “media”  y una DIAN que siempre está encima esperando a ver que entra al bolsillo del colombiano para obligarlo a declarar. Cabe asegurar, que por supuesto, este control es necesario.

Los meseros, los cuidadores de vehículos que se toman los espacios públicos como si fueran de ellos, etc., están llamados a comprender a cabalidad el significado de la palabra: “voluntario”.

De seguro, que si hacen su labor con amor, no faltará quién lo reconozca y voluntariamente, con generosidad (de acuerdo a su presupuesto) se lo haga sentir.  Agradezca al que le dio y al que no, al fin y al cabo, la persona vuelve a donde lo trataron bien. En la siguiente oportunidad, es muy probable que le dé.

Por: Andrés Leonardo Cabrera Godoy

Editor General.

Deja tu comentario

Le podría interesar

WhatsApp Image 2025 03 09 at 2.46.20 PM

El daño del machismo y la misandria a la sociedad es infinito

Sin lugar a dudas, es mucho el daño que le ha hecho el machismo a la …