«Tenemos problemas hasta para pedir una Aspirina», afirman maestros del Tolima

Profesores continúan en paro
Profesores continúan en paro

La mayor queja que tienen los 13.000 maestros del Tolima, está relacionada con el mal servicio de salud que reciben.

Por años la responsable de la salud de los educadores fue la EPS Emcosalud y actualmente lo hace la Unión Temporal Medical 2012.

Édgar Romero, presidente del sindicato de maestros del Tolima (Simatol), denunció pésimo servicio en la prestación de servicios de salud.

«En este departamento hay problemas hasta para reclamar una aspirina o un acetaminofén», afirmó Romero, quien señaló que 13.000 educadores del sector público se unieron al cese de labores del magisterio en todo el país.

«Nos descuentan por aportes a salud el 7.5 por ciento del salario, pero la atención es muy mala», aseguró.

Denunció inconsistencias como demora en la asignación de cirugías y reducido número de especialistas que termina en largas esperas para una atención médica especializada.

«Tampoco le pagan a la red pública con la que contrató la asistencia médica y presenta atrasos con los acreedores», dijo, y agregó que «la Unión Temporal no cumple los pliegos de condiciones firmados con el gobierno».

A los problemas de la salud se suma el descontento por lo que ellos consideran «salarios de hambre».

Un maestro nombrado antes del 2003, si está en el grado 1 devenga un millón de pesos, y si llega al nivel 14 devenga 2 millones 700 mil pesos.

Los maestros considera que «son salarios injustos» pues al nivel 14 se accede después de 30 años de trabajo y hay que ser normalista, licenciado y contar con un posgrado o especialización, «estudios en los que se debe invertir mucho tiempo y dinero».

Luis Eduardo Chamorro, catedrático de la universidad del Tolima y ex secretario de Educación de Ibagué, señala que la mayor insatisfacción de los maestros se presenta por los bajos salarios.

«Los bajos salarios producen insatisfacción laboral y esto lógicamente afecta el clima escolar», aseguró Chamorro, y agregó que solo el 37 por ciento de los maestros del país, tienen un salario básico por encima de los 2 millones de pesos.

Enrique Váquiro, secretario de educación del Tolima, señaló que desde hace muchos años el gobierno nacional viene haciendo «incrementos muy bajos» a los salarios de los maestros.

«El incremento no compensa con la labor tan grande del maestro, y para acceder a un escalafón alto tiene que hacer enormes gastos de su bolsillo en capacitación y formación académica», dijo.

También se quejó de la mala prestación en los servicios de salud.

«Hay muchas quejas por citas atrazadas, escasez de especialistas y cirugías programadas que no se hacen», explicó el funcionario.

Deja tu comentario

Le podría interesar

CD

La fami-empresa electoral de Ricardo Ferro

Allegados al representante uribista, en posiciones de importancia para las elecciones de octubre. Deja tu …