Minga de los pueblos raizales se hace sentir en Tolima.
Con marchas y cierres momentáneos de la carretera Espinal (Tolima) Neiva (Huila) 300 indígenas de la comunidad Pijao permanecen concentrados en el puente de la entrada al municipio de Saldaña.
«En el Tolima somos 75.000 personas de 112 comunidades los que reclamamos atención en salud, educación y distribución de tierras«, afirmó la líder Emilia Yaima.
Los indígenas señalan que han sido años de abandono y pidieron una mayor atención a sus necesidades.
«La mayoría de los pueblos indígenas y en especial Coyaima, Saldaña y Natagaima, carecen de agua potable«, dijo Yanet Suárez, consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Tolima (Crit).
«En el campo no hay acueductos o están secos por culpa de la temporada de sequía«, dijo la líder.
Habitantes de Ortega, Chaparral, San Antonio, Coyaima, Saldaña y Ataco, participan de la minga que reclama el cumplimiento de los pactos firmados con anterioridad.
«En muchas zonas rurales no hay luz, vivimos a oscuras«, señaló una mujer de Saldaña.
Así mismo denunciaron situaciones difíciles en miles de niños afectados por desnutrición.
«En Coyaima hay más de 1.000 pequeños con hambre y la misma situación afecta a los adultos que ya no pueden trabajar«, aseguró Emilia Yaima y agregó que «ha sido toda una vida en el olvido«.
Para llegar a acuerdos el gobernador del Tolima, Óscar Barreto, instalará este jueves una mesa de diálogos con representantes de la etnia.
«Son muchos años de luchas y sueños, de muchas dificultades vividas en el pueblo Pijao, y algunas de ellas las podremos solucionar de la mano con los alcaldes y el gobierno nacional«, dijo Barreto.
El gobernador dijo que, hasta el momento, no se han presentado bloqueos definitivos en la vía Espinal – Neiva.