Avanza propuesta de extender periodo de alcaldes y gobernadores.
Cuando estaba en campaña presidencial Germán Vargas Lleras propuso unificar el periodo de alcaldes y gobernadores con el del presidente, como parte de su política de descentralización, ordenamiento y desarrollo. Esta idea no la pudo llevar a cabo desde la Casa de Nariño como imaginaba, pero ahora su partido la está impulsando en el Congreso para coordinar la planeación de los municipios y departamentos con el de la Nación.
Esto se debe hacer por reforma constitucional porque se pretende modificar el artículo 261 de la Consitución, y por tanto su trayecto en el Capitolio será largo. Pero ya se abrió el debate. El pasado 27 de septiembre hubo una audiencia pública en la que se presentó una opción para unificar que levantó una polvareda. La propuesta plantea que el mismo día de la elección de Congreso se haga la de alcaldes y gobernadores.
Pero el diablo está en los detalles. Es decir, en el artículo transitorio que dice que quienes están en los cargos en la actualidad los conserven hasta el 19 de julio de 2022. Es decir, que en el 2019 no habría elecciones. “Continuarán en sus funciones hasta el 19 de julio de 2022. Sus sucesores se elegirán en el año 2022 para el período constitucional, que iniciará el 20 de julio de ese año. En todo caso, los períodos de gobernadores y alcaldes deberán coincidir con el del Presidente de la República”, se lee en el documento.
A esta propuesta no la han calificado de ‘mico’ sino de ‘orangután’, como dice el representante de la Alianza Verde Inti Asprilla. Quienes critican el proyecto aseguran que hay intereses detrás de la propuesta, justamente de quienes se quieren quedar en el poder por dos años más.
Las críticas han venido incluso desde parlamentarios de Cambio Radical como Rodrigo Lara, quien aseguró que no apoya la extensión del periodo de Enrique Peñalosa. “Nos tocaría aguantarnos dos años más de malos alcaldes como Enrique Peñalosa, que pretende destrozar la carrera 7 con el Transmilenio, que no ha hecho nada en materia de movilidad (…) que tiene convertido en antros de politiquerías a varias alcaldías locales”, aseguró el senador.
La unificación de periodos entonces se daría paulatinamente así: los alcaldes y gobernadores elegidos en 2019 estarían cuatro años, es decir hasta el 2023. Y el periodo de cinco años empezaría a regir para quienes resulten electos en 2027, quienes empezarían en enero de 2028, como el presidente.
El próximo martes la Comisión Primera de la Cámara debatirá el acto legislativo. La discusión va para largo y no es la primera vez que se plantea en el Congreso unificar los periodos. Y en caso en que los congresistas encuentren coincidencias podrían quitar el ‘mico’ y plantear otras vías para la unificación.
Con información: revista Semana.